

1. LA FUNDACIÓN DE PEREIRA
EL CENTRO DE LA CIUDAD:
2. LAS PRINCIPALES CALLES DE PEREIRA
3. LOS GRANDES ALMACENES DE LA CIUDAD
LAS CLÍNICAS Y HOSPITALES:
4. EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE
LOS CLUBS:
5. EL CLUB RIALTO
6. LA CÁMARA DE COMERCIO
LOS CENTROS DEPORTIVOS:
7. EL COLISEO MAYOR RAFAEL CUARTAS GAVIRIA
8. EL ESTADIO HERNÁN RAMÍREZ VILLEGAS
9. LA VILLA OLIMPICA DE PEREIRA
LA ECONOMÍA DE PEREIRA:
10. LA PANELA Y EL PLÁTANO DE LA CIUDAD
11. LOS PERSONAJES MÁS DESTACADOS
DE LA CIUDAD
LOS EMBLEMAS:
12. HIMNO – ESCUDO – BANDERA:
LAS ENTIDADES PÚBLICAS:
13. LA ALCALDIA MAYOR DE PEREIRA Y LOS ALCALDES
14. LA GOBERNACIÓN Y LOS GOBERNADORES
15. LA ESTACIÓN DE BOMBEROS DE PEREIRA
16. LA ESTACIÓN DE POLICIA
17. EL BATALLÓN SAN MATEO
LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS:
18. EL INEM FELIPE PÉREZ DE PEREIRA
LA MEMORABLE CONSTRUCCIÓN:
19.EL VIADUCTO CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO
LOS MOMENTOS INOLVIDABLES:
20. LA VISITA DEL PAPA A PEREIRA
EL MONUMENTO:
21. EL MONUMENTO AL BOLÍVAR DESNUDO Y LA PLAZA DE BOLÍVAR
LOS PARQUES:
22. EL PARQUE OLAYA HERRERA









TEMAS SELECCIONADOS
23. PARQUE EL LAGO Y EL EDIFICIO ADMINISTRATIVO EL LAGO
24. LA PLAZA CÍVICA CIUDAD VICTORIA
EL PATRIMONIO CULTURAL RELIGIOSO
25. LA SEMANA SANTA EN PEREIRA
EL POETA PEREIRANO
26.DON LUIS CARLOS GONZALEZ MEJÍA
LAS SALAS DE CINE:
27. LAS SALAS DE CINE ANTES (CAPRI-CONSOTA-CALDAS) Y LAS DE ACTUALIDAD
LOS SITIOS DE INTERÉS:
28. EL AEROPUERTO INTERNACIONAL "MATECAÑA"
29. EL BIOPARQUE UKUMARI
30. BIBLIOTECA DEL BANCO DE LA REPÚBLICA “LUIS CARLOS GONZÁLEZ MEJÍA
31. EL CEMENTERIO SAN CAMILO
32. EL CENTRO COMERCIAL SAN ANDRESITO
LOS TEATROS:
33. EL TEATRO MUNICIPAL SANTIAGO LONDOÑO
LOS TEMPLOS :
34. LA CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE LA POBREZA
35. EL LEGADO MISIONERO DE LOS CLARETIANOS
LAS TENDENCIAS:
36. LA MODA ANTES Y EN LA ACTUALIDAD
LAS TRADICIONES:
37. LAS FIESTAS DE LA COSECHA
EL TRANSPORTE:
38. EL PRIMER CARRO EN LA CIUDAD
39. EL TRANVÍA EN PEREIRA
40. EL TERMINAL DE TRANSPORTES
41. EL SERVICIO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS
LA UNIVERSIDAD
42. LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
PREGUNTAS A LOS BLOGUEROS
1° ¿ Por qué eligió el tema?
2° ¿Cuál es es problema que identificó en el tema?
3° ¿Cómo llevó a cabo la consulta y la organización del tema?
4° ¿Qué le aportó este tema a su formación personal?
5° ¿Cuáles son sus conclusiones sobre el trabajo realizado?

REDIRECCIONAMIENTO
La Internet es la aliada que nos permitirá acceder a todas aquellas páginas creadas para la conservación de nuestra IDENTIDAD PEREIRANA y sentir un verdadero ORGULLO PEREIRANO a través de la investigación de LA MEMORIA PEREIRANA.
A continuación algunos de los temas de los estudiantes.







EL ESCUDO DE PEREIRA
LA BANDERA DE PEREIRA



PEREIRA Click para complementar
Pereira es la capital del departamento del Risaralda(click) que fue fundada el 30 de agosto de 1863. Se encuentra ubicada en la región andina, en el valle del río Otún, en la cordillera central de los Andes colombianos, en el corazón del triángulo del café.
POSICIÓN ASTRONÓMICA: Cordillera central 04° 49´ de Latitud Norte y 75° 42´ de Longitud Oeste de Greenwich; en la región occidental del territorio colombiano, con una temperatura promedio en la parte urbana de 21°centigrados y una altura de 1.411 metros sobre el nivel del mar(msnm).
POSICIÓN GEOGRÁFICA: Limita al NORTE con los municipios de Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Marsella. Al SUR con el municipio de Ulloa(en el Departamento del Valle del Cauca), Filandia y Salento en el Departamento del Quindío. Al ORIENTE con el departamento del Tolima con Anzoátegui, Santa Isabel, Ibagué y zona de los nevados. Al OCCIDENTE con el municipio de Cartago(Valle del Cauca), Anserma(Valle del Cauca) y los municipios de Risaralda: Balboa y la Virginia.
Su estratégica localización central dentro de la región cafetera,
la ubica dentro del panorama económico nacional e internacional, estando unido vialmente con los tres centros urbanos más importantes del territorio nacional y con los medios tanto marítimos como aéreosde comunicación internacionales.
La UNESCO(click) en el año 2011 valora los Departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y el Valle del Cauca, con 47 municipios de estos Departamentos; declarándolos "PAISAJE CULTURAL CAFETERO(click) como PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD".(click)
LA VILLA OLIMPICA DE PEREIRA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
En el año 1964 el alcalde de la ciudad Don Emilio Vallejo Restrepo nombra la junta encargada de gestionar la participación de Pereira, como sede del encuentro deportivo, en los IX juegos nacionales; logrando la consecución del predio "Albania" que contaba una extensión de 27 hectáreas que lindaban con el Aeropuerto Matecaña y pasarían a ser los terrenos de construcción del primer complejo deportivo que llevaria por nombre " la Villa Olimpica de Pereira.

"NUESTRO CANCIONERO PEREIRANO"
Paloma San Basilio(España) Canta "LA RUANA" de Don Luis Carlos González Mejía y José Macías.
Nuestra danza Risaraldense con EL COLECTIVO DE DANZAS ARTEDAM DE PEREIRA. Tema "EL POLVERO". Compositor: Germán Muñoz
"Compañero" Interprete: Escuela de cuerdas típicas. 23° Concurso nacional del Bambuco(2014). Autor: Don Luis Carlos González Mejía.
"PEREIRA". Autor : Don Luis Carlos González Mejía. https://youtu.be/Tt1TyIyGPN0
"Para llegar a tener una mejor cultura ciudadana, debemos tener mayor sentido de pertenencia por nuestra ciudad"